Captura de Google Calendar. |
Google ofrece a los usuarios de Gmail una gran cantidad de herramientas en
línea para facilitar el trabajo colaborativo y el acceso a nuestros documentos
desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet. Si bien sus Apps son
muy variadas, en esta ocasión queremos presentarles una en particular: Calendar.
Se trata de un calendario virtual en el
que podemos cargar distintos tipos de eventos y compartirlos con nuestros
alumnos, otros docentes del mismo curso, los directivos o también hacerlos
públicos para que cualquier persona entre y observe la información que vamos
subiendo.
¿Para qué podemos usar Calendar en nuestro día a día? El primero de los usos que proponemos es
individual, hacer de esta herramienta nuestra agenda, un complemento a nuestra
planificación. Allí podremos cargar los contenidos que daremos a diario, las fechas
de entrega de trabajos prácticos, exámenes, cierres de cuatrimestre, etc. Si
contamos con un celular con conectividad a internet o con servicio de 3G
podemos tener acceso y consultarlo en todo momento.
También podemos invitar a otros a que
colaboren en nuestro calendario. De esta manera, por ejemplo, todos los
docentes de un mismo curso pueden compartir las fechas en las que tomarán
exámenes en el mismo curso y juntos pueden consultar los días más convenientes
para no sobrecargar de evaluaciones a los alumnos. En este caso, si todos los
docentes que participan del grupo están de acuerdo, pueden permitir que sus
alumnos accedan a este calendario y consulten de antemano las fechas de cada
examen.
Cada docente puede crear más de un
calendario y compartirlo con quien desee utilizando la misma cuenta. De manera
que puede tener uno para uso personal, otro para la escuela, o tantos como se
les resulte útil.
Un proyecto posible para implementar en el
aula, es compartir un calendario con todos los estudiantes de un curso, y
pedirles que por grupos se encarguen de cargar y recopilar información sobre
las diferentes efemérides
que tenemos en el transcurso del año. Los docentes de Ciencias
Sociales o Historia pueden revisar la pertinencia del contenido, mientras
que los de Lengua
y Literatura revisan el registro, ortografía, síntesis y género de los
textos.
IMPORTANTE: si bien usuarios de otros
servidores de correo que no sean de Gmail pueden visualizar los calendarios,
para cargar contenidos deben abrir una cuenta en Gmail. La ventaja es que
muchos de los adolescentes cuentan con celulares con sistema Android, que
requiere de una cuenta en este servidor de correo para iniciar. Es prudente que
consultemos quiénes y cómo lo utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario