Los Entornos Personales de Aprendizaje nos permiten unificar diferentes elementos de internet que nos interesan para nuestro desarrollo profesional y cotidiano. En este artículo indagaremos un poco más sobre los PLE y cómo crear uno.
Cuando navegamos en internet solemos encontrar muchos sitios que
nos resultan de utilidad para acceder a información para nuestras clases, para
nuestro desarrollo profesional como educadores, o que simplemente nos acompañan
día a día con noticias y datos relevantes y útiles. Si bien los buscadores
resuelven parte de la búsqueda de esta información, cuando adquirimos cierta
afinidad con un portal solemos guardarlo de alguna manera para tenerlo a mano.
Estas fuentes de información que nos interesan para nuestra vida y
nuestra labor cotidiana forman parte de lo que se denomina Entorno Personal de
Aprendizaje (Personal Learning Enviroment - PLE). Según Jordi Adell, especialista en educación y TIC, Jordi Adell,
los PLE se pueden describir en base a tres cuestiones específicas:
- Les permiten a los estudiantes/docentes fijar sus propios objetivos de aprendizaje.
- Facilitan la gestión de sus aprendizajes, tanto en lo referente a los contenidos como a los procesos involucrados. Es decir, son una manera de aprender.
- Generan instancias de comunicación con otros en el proceso de aprendizaje.
Como decíamos, internet admite el acceso a múltiples fuentes de
información y plataformas a través de las cuales desarrollamos nuestros
aprendizajes, es por eso que cuando hablamos de entornos personales en la
virtualidad, estamos pensando en nuestras redes sociales, blogs que nos
interesan, los diarios que más leemos, los sitios de educación que siempre
tienen algo interesante para aportar a nuestra tarea, las redes sociales que
más frecuentamos y la lista puede seguir según los intereses y gustos de cada
uno.
Lo interesante es que en un PLE podemos integrar cuestiones
vinculadas un aprendizaje formal con elementos más informales en un solo lugar,
combinados de la manera que preferimos.
RECOMENDAMOS: Si les interesa saber cómo armar su propio PLE, les
recomendamos este artículo de Jordi Adell en el que nos brinda algunas
herramientas para tener en cuenta a la hora de crear nuestro PLE y qué
consideraciones debemos tener en mente a la hora de hacerlo. Ver nota, haciendo
clic acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario