Cada vez son más las ofertas de capacitación y formación disponibles a
través de plataformas virtuales. Algunas son avaladas por los Ministerios de
Educación, otras por universidades o bien por empresas, pero en definitiva lo
que prima es una idea de formación permanente que se ve favorecida por el
avance de los desarrollos tecnológicos que promueven la educación asincrónica,
a distancia y en línea.
A diferencia de esta
mutación constante, en educación tenemos ciertos parámetros para medir un nivel
de desarrollo, por ejemplo, los títulos primario y secundario. Esto no
significa que todos aquellos que acceden a estos niveles educativos son
iguales, pero en algún aspecto esta titulación los habilita para desempeñarse
en diferentes actividades del espacio social. En la formación docente sucedía
lo mismo, aunque también a la formación inicial se le podía sumar otros cursos
de perfeccionamiento y/o especialización.
Esta idea de beta,
actualmente cobró fuerza en el modo de entender que la formación docente (y también
la de los alumnos) debe ser permanente. Esto se debe a que los cambios en la
sociedad son cada vez más acelerados, no solo en lo que a tecnología refiere,
sino también en cuanto a los valores, la economía, el mercado de trabajo y los
modos de socializar. En este sentido, podemos afirmar que es una de las razones
por las que cada vez más escuchamos hablar más acerca de la Formación
Permanente.
Desde el Ministerio de
Educación de la Nación implementaron el Plan Nacional de Formación Permanente,
con la intención de dar respuesta a la capacitación constante que demandan los
docentes, quienes no solo deben centrarse en la educación de sus alumnos, sino
también en atender a los parámetros establecidos en las evaluaciones de la
calidad a nivel nacional e internacional, a las demandas de innovación que se
proponen a partir de la integración de las TIC y de nuevos modelos pedagógicos,
etcétera.
En este sentido, pensar en
un modelo de formación permanente bajo una modalidad de asistencia presencial
era más que complejo. Es por eso que las TIC vienen a responder a una necesidad
puntual, la de maximizar la llegada de las instancias formativas pero
disminuyendo los costos logísticos en la implementación. El programa Nuestra Escuela es una iniciativa federal que se propone la formación gratuita,
universal y en ejercicio, de todos los docentes del país a lo largo de tres
cohortes consecutivas de tres años cada una.
“Se trata de la respuesta
de los estados nacional y provinciales a una reivindicación histórica del colectivo
docente, a la vez que contribuye a generar las condiciones para alcanzar las
metas que se impuso el país en términos de política educativa. En procura de
ello, el programa fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de
Educación (organismo que reúne a todos los ministros de educación de
nuestro país), y ya cuenta con el respaldo del acuerdo paritario suscrito por
todos los sindicatos docentes con representación nacional”, puede leerse en su
web.
En esta nota, queremos
resaltar cómo las tecnologías dela información y la comunicación, además de
permitirnos buscar contenidos en la web, conectarnos con otros colegas y
mejorar nuestras prácticas, también nos permiten acceder a nuevas instancias de
formación profesional, tales como Postítulos, cursos específicos, ofertas
universitarias e, incluso, también a nuestros alumnos les permite cursar sus
estudios de modo virtual a través de plataformas de e-learning.
Además de la iniciativa
Nuestra Escuela, encontramos una serie de cursos en el portal Educ.ar, o
también en universidades, como la Universidad Pedagógica, la Tecnológica
Nacional, la Nacional de Quilmes, la Blas Pascal, entre muchas otras. Hoy la
instancia formativa se ha reconvertido para facilitar el acceso a todos
aquellos que dispongan de conectividad. No obstante, existen gran des
diferencias en los modos de cursar que no dependen solo de quienes generan
estas ofertas sino también de la adecuación de nuestros modos de aprender a
través de plataformas virtuales y de modo asincrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario