Siguiendo con la propuesta
de incluir elementos de programación en el aula, en este artículo los invitamos
a conocer Kodu, un lenguaje de programación que nos permite crear nuestros
propios juegos. Se trata de un desarrollo de la compañía Microsoft, que puede
descargarse gratuitamente desde su portal oficial.
Kodu
apunta a enseñarnos sobre creación de videojuegos y programación, sin que
sepamos de antemano algún lenguaje de programación. Además de crear nuestros
propios juegos digitales, permite ejecutar algunos que ya vienen armados o
también otros creados por los usuarios.
Los mundos que esta aplicación permite crear están en
tres dimensiones. Para ello trabaja a partir de una serie de elementos
configurados previamente por el programa. Para crear nuestro videojuego, nos
encontramos con un lienzo vacío, donde podemos colocar todo tipo de elementos
de decoración que veremos más adelante.
Para empezar a utilizar la
aplicación, hay que descargarlo e
instalarlo en nuestra computadora. Una vez instalado, veremos en nuestro
Escritorio dos íconos. Haciendo doble clic en Kodu Game Lab accederemos a la
plataforma para crear nuestros juegos. Las opciones que aparecen son:
Resume: Nos
permite continuar la edición del último juego en el que estuvimos antes de
cerrar la aplicación la anterior vez.
- Load World: Nos permite elegir uno de los juegos que están guardados.
- Options: Permite configura las diferentes opciones del juego.
- Help: Nos da información acerca de Kodu.
- Quit Kodu: Nos permite abandonar el juego.
- Elegimos Load World para crear nuestro propio mundo.
Para crear un
mundo desde cero elegimos Empty World y
le damos Play. Utilizando la barra de opciones de la parte
inferior de la pantalla podremos elegir los diferentes elementos que deberán
desplegarse en nuestro juego.
Los invitamos
a ver este tutorial para conocer cómo ir utilizando las diferentes opciones que
ofrece el software.
Además, los
invitamos a ver el video que explica cómo armar un juego de carreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario